Todo lo que debes saber sobre las comunidades solares

Noticias

Las comunidades solares te permiten usar la energía del sol sin obras ni complicaciones. Gracias al autoconsumo colectivo, varios usuarios comparten una misma instalación de paneles solares que genera electricidad renovable para todos.

Te unes a la comunidad y empiezas a ahorrar en tu factura mientras ayudas al planeta. Sin inversión inicial, sin obras ni poner tu tejado. 

¿Cómo funciona? 

Los paneles fotovoltaicos trabajan para todos. Se instalan en un lugar compartido y la energía limpia que generan es para los participantes. Tú ahorras hasta un 40% en tu factura sin invertir nada, y de paso reduces tu impacto en el medio ambiente.

¿Quieres unirte a una comunidad solar y beneficiarte del autoconsumo colectivo?
Descubre cómo hacerlo en nuestra comunidad solar

¿Qué ventajas tiene una comunidad solar frente a los paneles solares individuales?

Las tres principales ventajas de formar parte de una comunidad solar:

  • Cuidas el planeta Las comunidades solares reducen las emisiones de CO2 porque generan electricidad renovable limpia. Es tu forma de contribuir a un futuro más sostenible.
  • Es para todos Ya no necesitas tener un tejado propio para aprovechar la energía solar. Las comunidades solares hacen que la energía limpia sea accesible para cualquiera
  • Energía local y sostenible Generas y consumes energía en tu propia comunidad. Es como comprar en el mercado local, pero con electricidad: apoyas a tu entorno mientras reduces tu huella de carbono.

¿Cómo se Distribuye la Energía en las Comunidades Solares?

La energía que producen los paneles fotovoltaicos se distribuye entre todos los participantes según su coeficiente de reparto.

Todo está regulado por el Real Decreto 244/2019 para que sea justo y transparente. Los coeficientes de reparto son simplemente números que indican la porción de energía que le toca a cada participante. 

La energía que producen los paneles fotovoltaicos se reparte entre todos de forma justa y clara. Cada participante tiene asignado su porcentaje (lo que llamamos coeficiente de reparto) según sus necesidades.

El Real Decreto 244/2019 regula todo el proceso para que sea transparente y justo para todos. Es como un contrato donde queda claro qué parte de energía solar le corresponde a cada uno.

¿Cómo lo hacemos?

  • Estudiamos cuánta energía necesita cada uno.
  • Establecemos porcentajes claros de reparto.
  • Cumplimos con todas las normativa actual.
  • Aseguramos que cada uno reciba su parte.

Tipos de Comunidades Solares y Aplicaciones

Las comunidades solares se adaptan a cada necesidad. ¿Vives en un edificio residencial o tienes una empresa? Hay una solución perfecta para ti:

Para comunidades de vecinos

Los paneles solares en los tejados de edificios generan electricidad renovable para todos los vecinos. Reduce tus facturas de electricidad mientras disminuyes tu huella de carbono.

Para comercios y oficinas

Aprovecha la cubierta de tu edificio comercial para generar energía limpia. Optimiza tus costes energéticos mientras haces más sostenible tu negocio.

Para zonas rurales

¿Tienes extensiones de terreno sin usar? Conviértelas en una fuente de energía verde. Las instalaciones fotovoltaicas no solo cuidan el ambiente, también generan ingresos extra.

Para industrias

Las plantas fotovoltaicas de gran capacidad pueden alimentar varios edificios industriales a la vez. Reduce tus costes de producción mientras cumples con la sostenibilidad ambiental.

¿Cómo Formar Parte de una Comunidad Solar?

En Soldelia lo hacemos fácil. Solo necesitas tres pasos:

1. Hablamos de tu caso

  • Analizamos tu consumo.
  • Comprobamos si hay una comunidad solar cerca.
  • Te explicamos el ahorro que puedes conseguir.

2. Nos ocupamos del papeleo

  • Gestionamos tu alta.
  • Tramitamos todos los documentos.
  • Te explicamos cada paso.

3. Empiezas a ahorrar

  • Recibes tu energía solar.
  • Ves la reducción en tu factura.
  • Contribuyes a un futuro más verde.

¿Cuánto cuesta? Te sorprenderá, puedes empezar a usar energía solar sin inversión inicial. En Soldelia hacemos que el acceso a las comunidades solares sea sencillo y asequible para todos.

Normativa y Regulación de las Comunidades Solares en España

La regulación en España favorece el desarrollo de las comunidades solares, ofreciendo un marco legal claro y beneficios económicos.

Leyes Clave y el Real Decreto 244/2019

Este decreto establece las bases para el autoconsumo compartido, permitiendo compartir energía dentro de un radio de 2 km.

Permisos Administrativos y Beneficios Legales

La ley en España apoya a las comunidades solares. Aunque hay que hacer algo de papeleo (cuestiones administrativas), los beneficios lo compensan, pagas menos por tu energía y puedes acceder a ayudas fiscales.

¿Qué dice la ley?

  • El Real Decreto 244/2019 permite compartir energía solar con otros usuarios hasta 2 km a la redonda.
  • Puedes beneficiarte de ventajas fiscales.
  • Hay garantías legales claras para todos los participantes.

En Soldelia nos ocupamos de todo

  • Gestionamos todos los permisos.
  • Tramitamos tu alta en la comunidad.
  • Aseguramos que todo cumpla con la normativa.

Lo importante es que tú no tengas que preocuparte por nada, nosotros como especialistas nos encargamos de todos los trámites mientras tú empiezas a ahorrar.

Ejemplos de Comunidades Solares Exitosas en España

Los proyectos en España demuestran cómo las comunidades solares están transformando el acceso a la energía limpia.

Proyectos de Comunidades Solares en Córdoba:

Soldelia Comunidad Solar en Puente Genil, Montilla y Lucena: Soldelia ha desarrollado comunidades solares en diversas localidades de Córdoba funcionando en Puente Genil, Montilla y Lucena. Permitiendo a los usuarios acceder a energía solar sin inversión de paneles solares ni tener tejado propio.

Proyectos de Comunidades Solares en Valencia:

Comunidad Solar en Alcàsser: Soldelia ha establecido una comunidad solar en Alcàsser, Valencia. Este proyecto facilita a los habitantes locales el acceso a energía solar compartida, promoviendo el uso de energías renovables en la región.

Proyectos de Comunidades Solares en Granada:

Comunidad Solar en Maracena: Soldelia ha implementado una innovadora comunidad solar en Maracena, Granada.

¿Cómo puedes ahorrar hasta un 40% con una comunidad solar?

Paga mucho menos por tu electricidad sin hacer ninguna inversión con las comunidades solares es posible. Te explicamos cómo:

  • Energía más barata desde el primer día

La energía solar cuesta menos que la tradicional.

No depende de las subidas del mercado.

  • Beneficios

Ahorras hasta un 40% en tu factura.

No pagas por usar la red.

Reduces gastos compartiendo la instalación.

  • Sin inversión

Olvídate de instalar paneles solares propios.

Sin gastos iniciales.

Solo pagas por lo que consumes, a menor precio.

Ahorro que cuida el planeta Mientras reduces tu factura, también disminuyes tu huella de carbono.

Últimos post

Categorías

Comparte

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola, bienvenido a Soldelia!

Estamos encantados de saludarte. Cuéntanos en qué podemos ayudarte.