Reduce la factura de tu empresa hasta un 40% con autoconsumo colectivo sin inversión inicial
En Soldelia, ayudamos a empresas a acceder a este modelo sin complicaciones. Estudiamos su ubicación, realizamos la distribución de la energía y gestionamos todo el proceso de mantenimiento para que consigas ahorro en tu factura de la luz con energía verde desde el primer mes.
¿Qué es el autoconsumo colectivo?
El autoconsumo colectivo es un modelo energético que permite a múltiples usuarios compartir la electricidad generada por una única instalación fotovoltaica. Este sistema facilita el acceso a energía verde sin que cada empresa o comunidad tenga que instalar sus propios paneles solares.
Soldelia se adapta a las necesidades empresariales, asegurando una distribución justa mediante un coeficiente de reparto.
Las principales características son:
- Generación de energía en una planta fotovoltaica compartida.
- Distribución proporcional según el acuerdo de reparto.
- Conexión con usuarios en un radio de hasta 2 km, según la normativa del Real Decreto 244/2019.

Modalidades del autoconsumo colectivo
El autoconsumo colectivo se adapta a diferentes necesidades energéticas, permitiendo a las empresas y comunidades elegir la opción que mejor se aproveche con su consumo y rentabilidad. Existen tres modalidades de autoconsumo solar principales:
Autoconsumo con excedentes
Los participantes pueden vender la energía solar que no consumen al mercado eléctrico. Para ello, es necesario un contrato de representación en el mercado a través de una comercializadora. Esta opción permite generar ingresos adicionales con la producción de energía renovable.
Autoconsumo sin excedentes
En este caso, la instalación fotovoltaica incluye un sistema antivertido, lo que impide que la energía no utilizada se inyecte a la red. Esta modalidad está diseñada para maximizar el uso interno de la energía generada, asegurando que toda la electricidad producida sea consumida por los participantes.
Autoconsumo con excedentes acogido a compensación
Los consumidores participantes pueden compensar económicamente la energía vertida a la red, restándola de su factura eléctrica. La compensación se calcula en base a un precio previamente acordado con la comercializadora o al precio medio horario (PMh), según la normativa en vigor.
¿Cómo se reparte la energía entre los participantes?
En el autoconsumo colectivo, la energía generada por la instalación fotovoltaica se reparte entre los participantes según un coeficiente de reparto previamente establecido por el participante y Soldelia mediante el periodo de facturación. Este coeficiente define cuánta electricidad le corresponde a cada usuario y se fija antes de empezar.
Para garantizar una distribución justa y eficiente, los criterios de reparto de energía debe cumplir con las siguientes condiciones:
Coeficientes de reparto fijos
Cada empresa o usuario recibe un porcentaje determinado de la energía generada, basado en su consumo estimado.
Acuerdo firmado por todos los participantes
Este documento incluye los datos de cada consumidor y la instalación de su producción asociada.
Registro de autoconsumo ante la empresa distribuidora
La distribuidora Soldelia debe recibir y validar el acuerdo para que el reparto de energía quede registrado correctamente.
Requisitos para formar parte de una comunidad solar
¿Tu empresa puede disfrutar de autoconsumo colectivo?

Ubicación
Estar dentro del radio de 2 km de las instalaciones solares de autoconsumo de una planta fotovoltaica compartida.

Consumo energético
Contar con una necesidad de energía anual, lo que garantiza un uso óptimo del sistema.

Compromiso
Establecer un acuerdo de autoconsumo para una distribución eficiente de la energía mediante coeficientes de reparto.
¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo en una comunidad solar?
¿Tu empresa puede disfrutar de autoconsumo colectivo?
Antes de iniciar cualquier proyecto, realizamos un estudio previo técnico y económico detallado para evaluar la viabilidad de la instalación.
1
Identificación del espacio
Seleccionamos cubiertas de naves óptimas para desarrollar plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo.
2
Instalación y generación
Las placas solares generan energía limpia que se distribuye según un coeficiente de reparto establecido permitiendo a las empresas acceder a electricidad renovable sin infraestructura propia.
3
Distribución eficiente
Las empresas situadas en un radio de hasta 2 km de la instalación reciben su parte de energía directamente a través de la red eléctrica existente, sin necesidad de modificaciones.
4
Mantenimiento y gestión
Soldelia se encarga de la gestión y monitorización de la planta solar, asegurando su rendimiento. La empresas pueden controlar su consumo, ahorro y excedentes en tiempo real a través de nuestra App con una configuración de medida.
Beneficios del autoconsumo colectivo en una comunidad solar
Ahorro, estabilidad y acceso a energía renovable sin inversión

Ahorro económico en la factura de la luz
Reduce tu factura hasta un 40% gracias a la economía de escala en instalaciones de autoconsumo colectivo.

Energía 100% renovable
Contribuye a reducir emisiones de CO₂ y a proteger el medio ambiente a través del autoconsumo colectivo.

Independencia del mercado energético
Disfruta de precios estables durante 25 años y minimiza los impactos de la volatilidad del mercado.

Acceso sin inversión inicial
No necesitas comprar ni instalar paneles solares en tu propiedad, lo que elimina las barreras iniciales.

Modelo escalable y flexible
Tanto pymes como grandes empresas pueden beneficiarse del autoconsumo colectivo, adaptando su consumo a las necesidades energéticas.

Alquiler de tejados para placas solares
Rentabiliza tu tejado y benefíciate de la energía solar sin preocuparte por la instalación ni el mantenimiento
Cómo se tramita el autoconsumo colectivo en nuestra comunidad solar
Un proceso sin complicaciones con la gestión integral de Soldelia
En Soldelia, nos encargamos de los trámites administrativos y legales para que tu empresa acceda al autoconsumo fotovoltaico colectivo sin complicaciones, asegurando ahorro en tu factura de luz y una reducción en la huella de carbono.
Evaluación y viabilidad
Analizamos tu ubicación y consumo energético para confirmar que puedes unirte a una de nuestras comunidades energéticas.
Acuerdo de autoconsumo
Establecemos un coeficiente de reparto personalizado según las necesidades de cada participante.
Registro y legalización
Gestionamos toda la documentación y aseguramos que el proceso cumpla con la normativa vigente (RD 244/2019), sin complicaciones para tu empresa.
Inicio del autoconsumo colectivo
Una vez validado el proceso de tramitación, empiezas a consumir energía renovable sin inversión ni cambios en tu comercializadora.
Con nuestros expertos, la transición a la energía solar es rápida, transparente y sin barreras administrativas.
Casos de éxito en autoconsumo colectivo con comunidades solares de Soldelia
Numerosas empresas gestionadas por Soldelia acceden a energía renovable de nuestras comunidades solares, reduciendo hasta un 40% su factura de la luz gracias al desarrollo del autoconsumo colectivo. Estas son algunas de las empresas que han transformado su consumo eléctrico con energía solar compartida.
Tappa Napoletano es un restaurante italiano que ha incorporado soluciones innovadoras para la eficiencia energética mediante su adhesión a la comunidad solar de Soldelia en Puente Genil. Gracias a esta adhesión, Tappa Napoletano no solo disfruta de un ahorro del 40% en su factura eléctrica, sino que también garantiza que toda la energía utilizada en su cocina y restaurante proviene de fuentes renovables. Este compromiso ha reforzado su marca como líder en responsabilidad ambiental y ha sido clave para su diferenciación en el mercado.
El salón de juegos Premium ha logrado reducir sus costes operativos, con una disminución del 35% en su factura eléctrica. Además, su compromiso con el uso de energía 100% limpia ha fortalecido su imagen ante los clientes, que valoran cada vez más las empresas sostenibles. Este paso ha permitido al salón de juegos no solo optimizar su eficiencia energética, sino también posicionarse como un referente en responsabilidad ambiental en la localidad.
Tappa Napoletano es un restaurante italiano que ha incorporado soluciones innovadoras para la eficiencia energética mediante su adhesión a la comunidad solar de Soldelia en Puente Genil. Gracias a esta adhesión, Tappa Napoletano no solo disfruta de un ahorro del 40% en su factura eléctrica, sino que también garantiza que toda la energía utilizada en su cocina y restaurante proviene de fuentes renovables. Este compromiso ha reforzado su marca como líder en responsabilidad ambiental y ha sido clave para su diferenciación en el mercado.
El salón de juegos Premium ha logrado reducir sus costes operativos, con una disminución del 35% en su factura eléctrica. Además, su compromiso con el uso de energía 100% limpia ha fortalecido su imagen ante los clientes, que valoran cada vez más las empresas sostenibles. Este paso ha permitido al salón de juegos no solo optimizar su eficiencia energética, sino también posicionarse como un referente en responsabilidad ambiental en la localidad.
Lo que dicen nuestros clientes sobre las comunidades solares
Preguntas frecuentes sobre autoconsumo colectivo
¿Tu empresa quiere ahorrar en la factura de la luz?
Descubre cuánto podéis ahorrar compartiendo energía solar:
- Evaluamos tu cubierta.
- Calculamos el ahorro.
- Te explicamos todo paso a paso.