Cada vez más personas y empresas quieren pasarse a la energía solar, pero hay una duda que siempre frena la decisión: ¿Cuánto tengo que invertir?
La buena noticia es que ya no necesitas hacer ningún desembolso para aprovechar los beneficios de la energía solar. Hoy existen modelos como el alquiler de placas solares, las suscripciones solares o los acuerdos PPA que te permiten consumir energía limpia, pagar menos en tu factura de la luz y olvidarte del mantenimiento, sin pagar por la instalación ni asumir un coste.
En este artículo te explicamos cómo funciona esta alternativa, qué opciones existen y cómo puedes empezar a ahorrar desde el primer mes, sin complicaciones ni riesgos financieros
¿Se puede tener energía solar sin hacer una inversión inicial?
Sí, se puede. Gracias a nuevos modelos como el alquiler de placas solares, los PPA (Power Purchase Agreements) o la comunidad solar, puedes acceder a instalaciones fotovoltaicas sin comprar los paneles solares, sin pagar por su instalación y sin asumir los costes de mantenimiento ni los servicios de monitorización.
En lugar de realizar una inversión fotovoltaica tradicional, pagas solo por la energía que consumes o una cuota mensual fija, más económica que el precio de mercado.
Y todo ello, con energía 100 % renovable generada directamente en tu tejado o en una planta solar cercana. Este tipo de soluciones están diseñadas para quienes quieren ahorro energético inmediato, sin obras, sin deudas y sin preocuparse por los detalles técnicos o legales.
Tres formas de acceder a energía solar sin inversión
Hoy en día, no necesitas comprar paneles solares para beneficiarte de las ventajas del autoconsumo. Existen tres modelos principales para acceder a energía solar sin inversión inicial y empezar a ahorrar sin poner un euro por adelantado:
1. Alquiler de tejado
En este modelo, cedes tu tejado o cubierta a una empresa como Soldelia para que instale una planta solar. No pagas nada por la instalación ni el mantenimiento, y a cambio recibes un ingreso fijo durante 25 años.
Ventajas:
- Sin inversión, sin obras y sin mantenimiento.
- Ingresos garantizados durante 25 años o acceso a energía solar a precio reducido.
- Aprovechas un espacio infrautilizado sin alterar tu actividad diaria.
2. PPA (Power Purchase Agreement)
Firmas un contrato con una empresa que instala las placas solares en tu propiedad. Ellos invierten en todo y tú pagas solo por la energía que consumes, a un precio acordado (más bajo que el de la red).
Ventajas:
- No haces inversión.
- Ahorro garantizado desde el primer día.
- El proveedor se encarga de la instalación, mantenimiento y operación.
3. Comunidad solar
Si estás cerca de una planta solar (menos de 2 km), puedes consumir energía renovable sin instalar paneles. Pagas por la energía como siempre, pero a un precio mucho más bajo y 100 % verde. No necesitas obras, permisos ni cambiar de comercializadora.
Ventajas:
- Sin instalación ni costes.
- Ahorro inmediato en la factura eléctrica.
- Energía local y sostenible.
¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir energía solar sin inversión?
No todas las soluciones de energía solar sin desembolso son iguales. Aunque a simple vista parezcan similares, cada modelo tiene sus particularidades legales, técnicas y económicas. Antes de firmar cualquier acuerdo, revisa estos puntos:
1. Duración del contrato:
La mayoría de los contratos de arrendamiento solar, acuerdos PPA o suscripciones tienen una duración entre 10 y 25 años. Cuanto más largo sea el contrato, mayor estabilidad tendrás en tu factura eléctrica. Pero también implica un compromiso a largo plazo, así que asegúrate de que encaja con tus planes.
2. Quién es el propietario de la instalación:
En estos modelos, el propietario del sistema solar suele ser la empresa proveedora (como Soldelia). Tú no compras los paneles solares ni el inversor solar, simplemente los usas bajo contrato. En algunos casos, puedes tener una opción de compra al finalizar la vigencia.
3. Qué incluye el servicio:
Verifica si tu plan incluye:
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Monitorización del rendimiento del sistema.
- Seguro frente a daños o fallos técnicos.
- Soporte técnico ante incidencias.
Evita sorpresas y asegúrate de que no hay costes adicionales ocultos en tu contrato de suministro solar.
4. ¿Es compatible con subvenciones?:
Si tú no realizas la inversión, no podrás acogerte a subvenciones públicas ni a deducciones fiscales como ocurre con la compra directa. Es algo común en los modelos PPA o de alquiler de placas solares. Aun así, el ahorro mensual puede ser incluso mayor que algunas ayudas.
¿Qué beneficios ofrece acceder a energía solar sin inversión?
Cuando eliges un modelo sin inversión para acceder a energía solar, ya sea alquilando tu tejado, uniéndote a una comunidad solar o mediante otros modelos estás eliminando la mayor barrera que frena a muchas empresas que es el coste de inversión.
Aquí tienes lo que ganas al hacerlo con modelos como el de Soldelia:
-
Ahorro inmediato en la factura
No esperas años para recuperar tu inversión. Desde la primera factura ya estás pagando menos por cada kWh que consumes.
-
Sin obras, trámites ni complicaciones
Olvídate de licencias, instalación de paneles o gestiones legales. Nuestro equipo técnico lo gestiona todo por ti.
-
Energía 100 % renovable
Empiezas a consumir energía solar generada cerca de tu empresa, reduciendo tu huella de carbono sin cambiar tu actividad.
-
Estabilidad de costes a largo plazo
Accedes a una tarifa más estable y predecible, sin depender de las subidas del mercado eléctrico.
-
Modelo flexible y sin riesgo
Tú eliges el formato que más te conviene (consumo o ingresos), sin atarte a una inversión ni asumir costes de mantenimiento.
¿Es rentable apostar por energía solar sin pagar la instalación?
La respuesta corta es sí. Pero veamos por qué.
Comparado con la compra tradicional de una instalación fotovoltaica (que puede costarte entre 8.000 y 40.000 €, dependiendo del tamaño), los modelos sin inversión como el alquiler, los PPA o las comunidades solares te permiten empezar a ahorrar desde el primer mes, sin necesidad de asumir ningún coste inicial ni preocuparte por la gestión técnica.
¿Cuánto puedes ahorrar? Dependerá del modelo elegido, pero el ahorro puede llegar hasta el 40 % en tu factura eléctrica desde el primer mes. Y sin las preocupaciones de amortizar una inversión, calcular subvenciones o gestionar mantenimientos.
Beneficios a corto y medio plazo
- Ahorro mensual desde la primera factura.
- Coste energético predecible, incluso con subidas de la luz.
- Sin endeudarte ni poner en riesgo la tesorería de tu empresa.
- Imagen de sostenibilidad y responsabilidad ambiental inmediata.
¿Quieres saber cuál es la mejor opción para ti?
En Soldelia te ayudamos a descubrir si puedes beneficiarte de alguno de estos modelos. Te hacemos un estudio gratuito, sin compromiso, para que empieces a ahorrar sin inversión y sin complicarte.