Imagina perder hasta un 20% de la producción energética de tus placas solares solo porque están sucias. En algunos casos, la pérdida puede llegar hasta el 35% si la acumulación de polvo, polen, excrementos de aves o contaminación es severa.
La suciedad actúa como un filtro opaco que bloquea la luz solar y reduce la eficiencia del sistema, afectando directamente tu ahorro y sostenibilidad.
Pero aquí está la buena noticia: mantener tus paneles limpios es más fácil de lo que crees, y en este artículo te explicamos cómo hacerlo de forma segura, rápida y efectiva.
Sigue leyendo para descubrir los métodos adecuados, los errores que debes evitar y los mitos sobre la limpieza de las placas solares.
Señales de que tus placas solares necesitan limpieza
Saber cuándo limpiar tus placas solares es clave para evitar pérdidas de eficiencia. No siempre es necesario limpiarlas con frecuencia, pero si detectas estos síntomas y factores, es momento de actuar:
1. Disminución en la producción de energía
Si notas que la generación de energía ha bajado sin una razón aparente (como días nublados o fallos en el sistema), puede deberse a la acumulación de suciedad. Revisa tu app de monitorización o tu factura eléctrica para ver si el rendimiento ha caído de forma constante.
2. Suciedad visible en la superficie
Una inspección visual rápida puede ser suficiente. Si ves polvo, hojas secas, restos de excrementos de aves o acumulación de polen, es hora de limpiar. La suciedad tiende a acumularse más en las esquinas y bordes de los paneles.

3. Manchas de agua o residuos después de lluvias
Las lluvias pueden ayudar a limpiar los paneles, pero en zonas con alta contaminación o agua con mucha cal, pueden dejar manchas que reducen la absorción de luz.
4. Ubicación en zonas con alta acumulación de suciedad
Algunas áreas requieren más mantenimiento debido a factores ambientales:
- Zonas secas o rurales: Mayor acumulación de polvo y arena.
- Ciudades con alta contaminación: Residuos de smog y partículas en suspensión.
- Áreas cercanas a fábricas o carreteras transitadas: Mayor acumulación de hollín.
Regiones con muchas aves: Excrementos que pueden ser corrosivos si no se eliminan a tiempo.
5. Pérdida de brillo en los paneles
Si los paneles ya no reflejan la luz del sol como antes y se ven opacos, la suciedad está afectando su eficiencia.
Si notas uno o más de estos indicadores, una limpieza adecuada puede recuperar hasta un 20-35% de la eficiencia perdida y mejorar el rendimiento de tu instalación solar.

¿Cuál es la mejor temporada para limpiar las placas solares?
La limpieza de las placas solares no solo depende de la suciedad acumulada, sino también del momento adecuado para evitar daños en los paneles y garantizar una limpieza eficiente. Aquí te indicamos cuándo y cómo hacerlo.
1. Mejor época del año: Primavera y final del verano
- Primavera: Después del invierno, los paneles pueden acumular polvo, polen y residuos de lluvia. Una limpieza en esta temporada optimiza la producción antes de los meses de mayor radiación solar.
- Final del verano o inicio del otoño: Es ideal para eliminar suciedad acumulada por la falta de lluvias y el polvo en suspensión, especialmente en zonas áridas o con olas de calor.
2. Peor época para limpiar: Invierno con heladas o verano en plena ola de calor
- En invierno, si hay heladas, el agua de la limpieza podría congelarse sobre el panel y dañarlo.
- En verano, si la superficie está muy caliente, el agua fría puede causar un choque térmico y agrietar el vidrio de las placas.
3. Mejor momento del día: Horas de menor radiación solar
-
Para evitar daños y evaporación rápida del agua, lo ideal es limpiar:
- A primera hora de la mañana (antes de que el sol caliente demasiado).
- Al final de la tarde (cuando la temperatura ha bajado).
- Días nublados o con temperaturas moderadas también son buenos momentos.
Limpiar en las horas centrales del día puede generar choques térmicos y secado prematuro, dejando manchas de cal o residuos que reducen la eficiencia del panel.
Resumen de la mejor temporada y momento para limpiar:
Temporada |
¿Es recomendable? |
Motivo |
Primavera |
✅ Sí |
Elimina restos del invierno y polen. Prepara los paneles para meses de alta producción. |
Verano (inicio o fin) |
✅ Sí |
Evita acumulación de polvo y residuos secos. Mejor hacerlo en la mañana o tarde. |
Invierno |
⚠️ Solo si es necesario |
Evitar días de helada o lluvia constante. |
Otoño |
✅ Sí |
Buena opción tras el verano si hay acumulación de suciedad. |
Si tu zona tiene lluvias frecuentes, aprovecha los días posteriores a una lluvia para hacer una limpieza ligera, ya que el agua habrá eliminado gran parte del polvo acumulado y solo necesitarás un repaso rápido.

Materiales esenciales para limpiar placas solares sin dañarlas
Usar los productos y herramientas correctas es clave para limpiar eficazmente las placas solares sin rayarlas ni dañarlas. A continuación, te dejamos una lista con los materiales adecuados:
1. Agua destilada o desmineralizada
- Por qué: Evita manchas de cal o residuos minerales que pueden reducir la eficiencia de los paneles.
- Alternativa: Si usas agua del grifo, mejor que tenga bajo contenido en cal.
2. Jabón neutro o específico para placas solares
- Por qué: No deja residuos abrasivos ni químicos que puedan afectar el revestimiento del panel.
- Evitar: Detergentes fuertes, lejía o productos con alcohol.
3. Esponja suave o paño de microfibra
- Por qué: Limpia sin rayar la superficie del vidrio.
- Evitar: Cepillos duros, estropajos metálicos o esponjas abrasivas.
4. Palo telescópico con cepillo de cerdas suaves
- Por qué: Permite limpiar paneles elevados sin necesidad de caminar sobre el techo.
- Evitar: Cepillos de cerdas duras, ya que pueden rayar los paneles.
5. Manguera con baja presión de agua
- Por qué: Elimina suciedad sin riesgo de dañar las conexiones eléctricas.
- Evitar: Hidrolimpiadoras a alta presión, ya que pueden causar filtraciones en las uniones.
6. Raspador de goma o limpiavidrios (opcional)
- Por qué: Ayuda a eliminar el agua sin dejar marcas o residuos.
7. Guantes de goma y gafas de seguridad
Por qué: Protegen las manos de posibles residuos y evitan salpicaduras de jabón en los ojos.
8. Arnés de seguridad (si es necesario trabajar en altura)
Por qué: Garantiza seguridad si los paneles están en un tejado elevado.
Material |
Uso recomendado |
Qué evitar |
Agua destilada |
Evita manchas y residuos |
Agua con mucha cal |
Jabón neutro |
No daña la superficie |
Productos químicos agresivos |
Paño de microfibra |
Limpia sin rayar |
Estropajos o cepillos duros |
Palo telescópico con cepillo suave |
Facilita la limpieza en altura |
Cepillos de cerdas duras |
Manguera de baja presión |
Evita daños en conexiones |
Hidrolimpiadoras a presión |
Raspador de goma |
Elimina agua sin marcas |
– |
Guantes y gafas de seguridad |
Protección personal |
– |
Arnés de seguridad |
Previene caídas en altura |
Trabajar sin protección |
Utilizar estos materiales garantizará una limpieza segura y eficiente, manteniendo el rendimiento de tus paneles solares sin riesgo de dañarlos.
En la siguiente sección, explicamos el paso a paso para una limpieza efectiva

Paso a paso de cómo se limpian las placas solares
Seguir una técnica correcta no solo garantiza una limpieza eficiente, sino que también evita daños en los paneles. Aquí tienes una guía paso a paso para limpiar tus placas solares sin riesgos.
1. Seguridad primero
- Desconecta el sistema antes de limpiar. Aunque los paneles generan energía con luz solar, es recomendable evitar contacto con conexiones eléctricas.
- Si los paneles están en altura, usa un arnés de seguridad y evita caminar sobre ellos.
- Siempre es mejor limpiarlos desde una escalera o con un palo telescópico.
2. Elige el momento adecuado
- Mañana temprano o al atardecer, cuando los paneles están fríos para evitar choques térmicos.
- Días nublados o con temperaturas moderadas también son ideales.
- Evita limpiar en horas de máxima radiación, ya que el agua se evaporará rápido y dejará marcas.
3. Usa agua y jabón adecuado
- Agua destilada o de baja mineralización para evitar manchas de cal.
- Jabón neutro o especial para paneles solares.
- Evita productos químicos agresivos, lejía o alcohol, que pueden dañar la capa protectora del panel.
4. Aplica la limpieza con herramientas adecuadas
- Usa una esponja suave, un paño de microfibra o un cepillo de cerdas blandas montado en un palo telescópico.
- Rocía los paneles con agua de baja presión para reblandecer la suciedad antes de frotar.
- Frota suavemente con movimientos circulares para evitar arañazos.
- No uses estropajos duros ni hidrolimpiadoras de alta presión, ya que pueden dañar la superficie del panel o las conexiones.
5. Aclara y seca correctamente
- Aclara con agua destilada o de baja mineralización para evitar residuos de cal.
- Usa un raspador de goma o limpiavidrios para retirar el agua sin dejar marcas.
- Deja secar al aire si no tienes un raspador, pero evita hacerlo al sol directo para prevenir manchas.
6. Revisión final y monitoreo
- Inspecciona los paneles para asegurarte de que no queden residuos o manchas.
- Verifica el rendimiento energético en tu app de monitoreo o en el inversor solar.
- Deberías notar una mejora en la producción si los paneles estaban muy sucios antes.
Resumen del proceso:
Paso |
Acción clave |
Errores a evitar |
1. Seguridad |
Desconectar el sistema y usar arnés si es necesario. |
Caminar sobre los paneles. |
2. Momento adecuado |
Limpiar en la mañana o tarde. |
Hacerlo en horas de máxima radiación. |
3. Preparar el agua y jabón |
Usar agua destilada y jabón neutro. |
Usar productos químicos agresivos. |
4. Aplicar la limpieza |
Usar esponja suave y agua a baja presión. |
Usar estropajos duros o hidrolimpiadoras. |
5. Aclarar y secar |
Retirar el agua con raspador de goma. |
Dejar secar bajo el sol, lo que puede dejar manchas. |
6. Revisión final |
Verificar rendimiento en la app de monitoreo. |
No revisar si quedan residuos o marcas. |
Siguiendo estos pasos, garantizarás una limpieza segura y efectiva, maximizando la eficiencia de tu sistema solar.

¿Con qué frecuencia se deben limpiar las placas solares?
La periodicidad de la limpieza depende de varios factores, como la ubicación, el clima y la cantidad de suciedad acumulada. No todos los paneles necesitan la misma frecuencia de limpieza, por lo que es clave evaluar las condiciones del entorno.
La periodicidad de la limpieza depende de varios factores, como la ubicación, el clima y la cantidad de suciedad acumulada. No todos los paneles necesitan la misma frecuencia de limpieza, por lo que es clave evaluar las condiciones del entorno.
Frecuencia recomendada según el entorno:
Condiciones del entorno |
Frecuencia recomendada |
Motivo |
Zonas urbanas con baja contaminación |
1 vez al año |
La lluvia suele limpiar los paneles, acumulación de polvo mínima. |
Zonas rurales o agrícolas |
Cada 6 meses |
Mayor acumulación de polvo y polen en ciertas épocas del año. |
Áreas industriales o ciudades con alta contaminación |
Cada 3-4 meses |
El smog y las partículas contaminantes ensucian los paneles rápidamente. |
Regiones cercanas al mar |
Cada 3-4 meses |
La sal y la humedad pueden dejar residuos en la superficie del panel. |
Zonas áridas o desérticas |
Cada 2-3 meses |
Alta acumulación de arena y polvo reduce la eficiencia de los paneles. |
Áreas con muchas aves (excrementos frecuentes) |
Cada 1-2 meses |
Los residuos pueden ser corrosivos y bloquear la luz solar. |
Tras una tormenta de arena, viento fuerte o incendios |
Limpieza inmediata |
La ceniza, el polvo o la arena pueden reducir drásticamente la producción. |
Consejo final:
Si tienes un sistema de monitorización de producción, revisa regularmente el rendimiento de los paneles. Si notas una caída en la eficiencia sin motivo aparente, podría ser el momento de hacer una limpieza antes de lo previsto.
Regla general:
Si los paneles están visiblemente sucios o su producción ha disminuido, es hora de limpiarlos.
¿Es mejor limpiar las placas solares por cuenta propia o contratar un servicio profesional?
La limpieza de placas solares puede hacerse de manera autónoma o con la ayuda de un servicio profesional. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la mejor elección dependerá del tipo de instalación, la accesibilidad y el nivel de suciedad.
Comparativa: limpieza propia vs. servicio profesional
Factor |
Limpieza por cuenta propia |
Servicio profesional |
Coste |
Bajo (solo materiales básicos) |
Medio-alto (según tamaño y dificultad de acceso) |
Seguridad |
Riesgo en tejados altos, se necesita arnés |
Más seguro, personal capacitado con equipo adecuado |
Eficiencia |
Depende de la técnica utilizada |
Uso de herramientas y productos específicos |
Tiempo requerido |
Requiere tiempo y esfuerzo personal |
Rápido y sin esfuerzo para el usuario |
Resultados |
Puede ser menos efectivo si no se usa el método adecuado |
Garantiza una limpieza óptima sin residuos |
Accesibilidad |
Puede ser difícil en instalaciones elevadas |
Equipos especializados para cualquier tipo de acceso |
Frecuencia recomendada |
En instalaciones accesibles y con suciedad ligera |
Para limpiezas profundas o placas de difícil acceso |
¿Cuándo optar por la limpieza propia?
Hazlo tú mismo si…
- Los paneles están fácilmente accesibles y puedes limpiarlos desde el suelo o con un palo telescópico.
- La suciedad es ligera o moderada (polvo, polen, residuos leves).
- Prefieres un mantenimiento frecuente y económico.
Evita la limpieza propia si…
Los paneles están en tejados altos sin medidas de seguridad.

¿Cuándo contratar un servicio profesional?
Contrata un servicio si…
- Los paneles están en lugares de difícil acceso o inclinados.
- Hay mucha suciedad acumulada (excrementos de aves, hollín, manchas de agua dura).
- Quieres una limpieza profunda sin preocuparte por materiales ni técnicas.
Si los paneles están a tu alcance y solo necesitan una limpieza ligera, hacerlo por cuenta propia puede ser una opción económica y efectiva. Sin embargo, si están en tejados altos, tienen mucha suciedad o prefieres evitar riesgos, un servicio profesional es la mejor alternativa para garantizar una limpieza segura y eficiente.
Convierte tu espacio en una fuente de ingresos con la energía solar
Si eres propietario de una cubierta industrial o un tejado amplio, puedes generar ingresos pasivos sin inversión alquilándolo para una instalación fotovoltaica.
¿Tienes una nave industrial con más de 600 m² de cubierta libre? Con Soldelia, puedes alquilar tu tejado y beneficiarte de la energía solar sin preocuparte por la instalación ni el mantenimiento.