Tendencias del mercado energético para 2025

Noticias

El mercado energético global está experimentando una transformación sin precedentes, con 2025 perfilándose como un año clave para consolidar las energías renovables como protagonistas del sistema energético. A continuación, analizamos las principales tendencias que marcarán este sector y cómo las comunidades solares, como las promovidas por Soldelia, se posicionan en el centro de esta transición

Un futuro impulsado por las energías renovables y las comunidades solares

1. Expansión de las energías renovables

Para 2025, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, superarán al carbón como las principales fuentes de electricidad en el mundo. Esto será impulsado por políticas públicas más agresivas y avances tecnológicos que mejorarán la eficiencia y reducirán los costos de generación. La nanotecnología aplicada a los paneles solares, con materiales como el grafeno, promete paneles más ligeros, duraderos y eficientes, capaces de transformar la relación de empresas y hogares con la energía.

2. Autoconsumo colectivo y comunidades solares

El autoconsumo colectivo seguirá creciendo gracias a incentivos gubernamentales. En España, este modelo ya permite que empresas y vecinos compartan energía producida localmente, optimizando recursos y reduciendo costes. Soldelia, con sus comunidades solares, es un ejemplo destacado de este enfoque, proporcionando ahorros de hasta el 40% sin necesidad de invertir en infraestructura propia.

3. Agrivoltaica: sinergia entre agricultura y energía solar

Una tendencia en auge es la integración de paneles solares en terrenos agrícolas, conocida como agrivoltaica. Esto permite generar electricidad mientras se optimizan las condiciones para ciertos cultivos, como sombra en climas cálidos. En España, proyectos de empresas como Endesa y Repsol ya exploran estas posibilidades, que para 2025 podrían expandirse significativamente en regiones áridas.

4. Energía eólica offshore y flotante

La energía eólica marina, y en particular los parques eólicos flotantes, será una de las tecnologías más disruptivas del año. Permiten aprovechar los vientos en aguas profundas, aumentando la capacidad de generación y reduciendo el impacto ambiental.

5. Bioenergía y fuentes alternativas

La bioenergía, que utiliza residuos orgánicos para generar energía, será clave en áreas rurales y agroindustriales, proporcionando una solución sostenible tanto para la gestión de desechos como para la generación de energía.

6. Eficiencia energética y redes inteligentes

La automatización y la monitorización en tiempo real ganarán protagonismo, permitiendo a empresas optimizar su consumo energético y reducir costes. Soluciones digitales, como las que ofrece Soldelia para gestionar comunidades solares, serán fundamentales para maximizar los beneficios del autoconsumo colectivo.

El papel de Soldelia en esta transición

Soldelia ya lidera esta transformación con su modelo de comunidades solares. Estas instalaciones fotovoltaicas permiten a empresas ahorrar hasta un 40% en su factura eléctrica sin necesidad de invertir en paneles ni modificar su infraestructura actual. Además, las comunidades solares son clave para democratizar el acceso a energía renovable, reducir emisiones de CO₂ y fortalecer la sostenibilidad local. 

En un contexto en el que la transición energética es tanto una necesidad como una oportunidad, iniciativas como las de Soldelia no solo brindan beneficios económicos y ambientales, sino que también posicionan a las empresas participantes como líderes en sostenibilidad. ¿Estás listo para unirte a esta revolución?

Para más información, conoce nuestras comunidades solares. 

Últimos post

Categorías

Comparte

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola, bienvenido a Soldelia!

Estamos encantados de saludarte. Cuéntanos en qué podemos ayudarte.