¿Qué son las comunidades solares?

Noticias

Las comunidades solares son una forma innovadora de acceder a la energía solar sin necesidad de instalar paneles solares en tu propio tejado. Para crearlas, un grupo de personas y/o empresas se unen con el objetivo de compartir la energía generada por una instalación fotovoltaica centralizada. En lugar de tener los paneles solares en sus propias casas o edificios, los miembros de la comunidad comparten los beneficios de una única instalación solar.

¿Cómo funciona?

Instalación compartida: Se construye una instalación fotovoltaica en un lugar adecuado. Esta instalación genera electricidad a partir de la luz solar. Para unirte a una comunidad solar, tu vivienda o negocio debe estar a menos de 2 km de distancia de la instalación.

Compartir la energía: Los miembros de la comunidad compran una parte de esta instalación y reciben créditos por la energía generada. Estos créditos se aplican a sus facturas eléctricas.

Beneficios para los miembros: Los participantes disfrutan de energía limpia y renovable sin necesidad de invertir en su propia instalación. Además, contribuyen a reducir la huella de carbono y fomentan el uso de energía sostenible.

¿Qué ventajas se obtienen?

Ahorro económico: Al unirse a una comunidad solar, los miembros ahorran en sus facturas de electricidad.

Independencia energética: se reduce la dependencia de las compañías eléctricas y proveedores externos.

Acceso a energía solar: Incluso si no tienen un tejado adecuado para paneles solares, pueden beneficiarse de la energía solar.

Impacto ambiental positivo: Al utilizar energía renovable, ayudas a reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Dónde se puede instalar una Comunidad Solar?

Comunidad de vecinos: Las cubiertas de las comunidades de vecinos contribuyen a ahorrar los costes comunitarios (ascensor, pasillos, escaleras, garaje, etc.).

Negocio: El tejado de cualquier negocio es una buena ubicación para generar energía sostenible mientas los vecinos cercanos se benefician del autoconsumo compartido.

Edificio público: Los edificios comunitarios como ayuntamientos, piscinas cubiertas, polideportivos, colegios, etc. son una excelente alternativa para facilitar energía solar a la población cercana.

¿Cómo formar parte de una Comunidad Solar?

En Soldelia existen dos formas de participar en una comunidad solar:

Si tienes un tejado inutilizado, con buena orientación solar y con una extensión mínima de 900 metros cuadrados, puedes aprovecharlo para que instalemos una comunidad.

Si no quieres o no tienes un tejado adecuado para instalar paneles solares, puedes beneficiarte de la energía solar que se genere en una comunidad próxima. Esto te permitirá ahorrar en tu factura de luz al consumir energía generada en otro edificio cercano a ti.

Últimos post

Categorías

Comparte

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola, bienvenido a Soldelia!

Estamos encantados de saludarte. Cuéntanos en qué podemos ayudarte.