Autoconsumo Individual vs. Comunidad Solar: ¿Cuál es la mejor opción?

Noticias

En el camino hacia un futuro más sostenible, el autoconsumo energético se ha convertido en una opción atractiva para muchas empresas y hogares. Sin embargo, a la hora de decidir cómo implementar la energía solar, surgen dos opciones principales: el autoconsumo individual y la participación en una comunidad solar. Resulta esencial conocer las diferencias entre estas dos alternativas para tomar la decisión que mejor se adapte a las necesidades de cada consumidor.

En el autoconsumo individual los paneles solares se instalan en la propiedad del consumidor. En una Comunidad Solar los paneles pueden estar ubicados en un lugar diferente al de los participantes, generalmente en una instalación solar ubicada en un radio de 2 km de distancia de donde se encuentra la pequeña o mediana empresa.

En el autoconsumo individual el propietario es responsable de pagar la instalación, mantenimiento y reparación de los paneles solares, así como de otros costes asociados. En una Comunidad Solar, como las que desarrollamos en Soldelia, somos nosotros los encargamos de realizar la inversión de los paneles, costes de mantenimiento y reparación de las placas, así como de los costes operativos y los participantes no tienen que preocuparse por estos aspectos.

Autoconsumo individual

En el autoconsumo individual la instalación de paneles solares se lleva a cabo en la  propiedad del interesado, ya sea en el tejado de su vivienda o en un terreno. La energía generada es utilizada directamente por el consumidor y cualquier excedente puede ser almacenado en baterías o vertido a la red eléctrica.

VENTAJAS:

Control total: El propietario de la instalación tiene el control completo sobre la instalación y el mantenimiento de sus paneles solares.

Ahorro personalizado: La energía generada se usa directamente en la vivienda o negocio, lo que puede reducir significativamente la factura de electricidad.

Independencia energética: Se puede alcanzar un alto grado de independencia energética, especialmente si además se invierte en un sistema de almacenamiento en baterías.

Comunidad Solar

Las Comunidades Solares son instalaciones fotovoltaicas para fomentar el autoconsumo colectivo, una modalidad de autoconsumo de energía eléctrica que permite a varios consumidores asociarse a una misma instalación de generación renovable fotovoltaica y beneficiarse de la energía producida por esta. Los paneles solares se instalan en cubiertas situadas en un radio máximo de 2 km de distancia de los autoconsumidores. Posteriormente, la energía se distribuye a través de la red eléctrica. Con este sistema, cada usuario tiene un coeficiente de participación, que representa la proporción de energía generada que le corresponde.

Las comunidades solares de Soldelia son una alternativa innovadora y accesible para aprovechar la energía solar, sin tener tejado y sin necesidad de invertir en placas solares.

VENTAJAS: 

Democratizar el acceso a la energía solar: Permitir que aquellas viviendas y pequeñas y medianas empresas que no pueden instalar paneles solares en sus propios tejados, que puedan beneficiarse de la energía solar.

Ahorro económico: Los miembros de la comunidad reducen el importe de su factura de electricidad, ya que pagan por el precio de la energía solar producida 0,06 €/kWh. Si tenemos en cuenta que el precio del mercado eléctrico ronda los 0,14 €/kWh, esto supone un ahorro mensual, al pasarse a la energía solar, del 40%.

Independencia energética: El precio de la energía se fija durante 20-25 años, independizándose además del mercado eléctrico y sus fluctuaciones.

Derecho transferible: Pertenecer a una comunidad solar es un derecho transferible a otro CUP dentro del radio de 2 km de la Comunidad Solar.

Menor impacto estético y medioambiental: Al ser grandes instalaciones en cubiertas cercanas a los núcleos de población, en lugar de en suelo rural y produciendo energía de cercanía que se consume donde se produce, no satura a las redes eléctricas.

 

¿Cómo se puede formar parte de una Comunidad Solar de Soldelia?

Solo hay que facilitar la última factura eléctrica a través de uno de nuestros medios de contacto y realizaremos un estudio, sin compromiso, de producción y ahorro generado al pertenecer a la comunidad solar. Si el cliente está conforme con las condiciones se procede a la firma del contrato con los kWh adjudicados para su negocio y podría empezar a consumir energía solar y a ahorrar en su factura.

Últimos post

Categorías

Comparte

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola, bienvenido a Soldelia!

Estamos encantados de saludarte. Cuéntanos en qué podemos ayudarte.