En la actualidad, cada vez más personas apuestan por el consumo de energía solar. Lo que no mucha gente sabe es que no necesitas tener una instalación fotovoltaica para hacerlo, sino que puedes formar parte de una comunidad solar; a continuación, te explicamos en qué consiste y te damos 4 beneficios de formar parte de una comunidad solar.
¿De qué formas se puede consumir la energía solar?
Hay dos formas de consumir energía solar. La más conocida es el autoconsumo individual y la otra es el autoconsumo colectivo.
Autoconsumo individual
El autoconsumo individual es un sistema de generación de energía eléctrica en el que un consumidor produce parte o la totalidad de la energía que consume, utilizando principalmente fuentes de energía renovable como la solar o la eólica. En este sistema, el consumidor instala paneles solares u otros dispositivos de generación de energía en su propiedad, como su hogar o negocio, y utiliza la energía generada para satisfacer sus propias necesidades energéticas. El excedente de energía puede ser almacenado en baterías para su uso posterior o incluso vendido a la red eléctrica si la regulación lo permite, lo que puede generar ingresos adicionales para el consumidor. El autoconsumo individual proporciona independencia energética y puede ayudar a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y contaminantes.
Autoconsumo colectivo
El autoconsumo colectivo es un sistema en el cual varios consumidores se agrupan para generar y consumir energía eléctrica de forma conjunta, compartiendo una instalación de generación de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos. En este sistema, los consumidores pueden ser vecinos de un edificio, miembros de una cooperativa, comunidades de propietarios, empresas, o cualquier otro grupo de personas o entidades que deseen colaborar para producir y consumir energía de manera sostenible.
En el autoconsumo colectivo, la energía generada se distribuye entre los miembros del grupo de acuerdo con sus necesidades y consumos individuales. Cada consumidor puede utilizar la energía generada para alimentar sus hogares, negocios u otras instalaciones, reduciendo así su dependencia de la red eléctrica convencional y promoviendo el uso de energía renovable.
Este modelo de autoconsumo fomenta la colaboración entre diferentes actores y permite aprovechar de manera más eficiente los recursos energéticos disponibles, al tiempo que promueve la sostenibilidad ambiental y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Formas de consumir energía de forma colectiva
Con inversión en placas solares:
Instalaciones compartidas: Varios consumidores contribuyen económicamente a la instalación de un sistema de paneles solares en una ubicación común, como un edificio, una cooperativa, una comunidad de propietarios o una empresa. Cada miembro del grupo tiene acceso a la energía generada por los paneles solares que ha pagado previamente y se beneficia de ahorro en au factura eléctrica.
Sin inversión en placas solares:
A través de acuerdos de compra de energía PPA offsite multiconsumidor: Un grupo de consumidores puede firmar un acuerdo con una compañía como Soldelia, especializada en la creación, desarrollo y gestión integral de comunidades solares energéticas a través de autoconsumo colectivo, para instalar paneles solares en una ubicación cercana y comprar la energía generada a través de un contrato a largo plazo a un precio fijo. Esta opción permite a los consumidores beneficiarse de la energía solar sin la necesidad de invertir en la instalación de los paneles solares.
4 Beneficios de formar parte de una Comunidad Solar
Descubre 4 ventajas de unirte a una comunidad solar sin invertir en placas solares:
1. Acceso a energía limpia y renovable:
Una de las principales ventajas de unirse a una comunidad solar es el acceso a energía limpia y renovable. Al unirte a una comunidad solar, estás contribuyendo activamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medio ambiente. Sin la necesidad de instalar paneles solares en tu propiedad, puedes disfrutar de los beneficios de la energía solar sin comprometer tu espacio o realizar inversiones costosas.
2. Ahorro en la factura eléctrica:
Al unirte a una comunidad solar, puedes beneficiarte de un ahorro significativo en tu factura eléctrica sin la necesidad de realizar una inversión inicial en paneles solares. La energía solar generada por la comunidad se distribuye entre los miembros, lo que puede resultar en tarifas eléctricas más bajas en comparación con las fuentes de energía tradicionales.
3. Participación en una comunidad sostenible:
Unirse a una Comunidad Solar te brinda la oportunidad de formar parte de una comunidad sostenible y comprometida con el medio ambiente. Al trabajar junto con otros miembros de la comunidad para aprovechar la energía solar, estás contribuyendo a la construcción de un futuro más verde y sostenible para todos. Esta colaboración fortalece los lazos comunitarios y promueve un sentido de responsabilidad compartida hacia nuestro planeta.
4. Sin Preocupaciones de mantenimiento o instalación:
Al no tener que invertir en la instalación de paneles solares en tu propiedad, te liberas de las preocupaciones asociadas con el mantenimiento y la gestión de un sistema solar. Empresas como Soldelia se encargan de la instalación, mantenimiento y gestión de la infraestructura solar, lo que te permite disfrutar de los beneficios de la energía fotovoltaica sin las complicaciones técnicas.
Unirse a una Comunidad Solar sin necesidad de invertir en paneles solares es una opción accesible y rentable para aquellos que desean beneficiarse de la energía solar sin comprometerse financieramente. Con acceso a energía limpia y renovable, ahorro en la factura eléctrica, participación en una comunidad sostenible y sin preocupaciones de mantenimiento, unirse a una comunidad solar es una decisión inteligente y sostenible para el futuro. ¿Estás listo para dar el paso hacia un estilo de vida más verde y consciente? ¡Únete a las Comunidades Solares de Soldelia!